lunes, 23 de septiembre de 2013

Sismos

Un terremoto[1] (del latín: terra «tierra» y motus «movimiento»), también llamado seísmo o sismo (del griego σεισμός: «temblor» o «temblor de tierra») es un fenómeno de sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre producido por la liberación de energía acumulada en forma de ondas sísmicas. Los más comunes se producen por la ruptura de fallas geológicas. También pueden ocurrir por otras causas como, por ejemplo, fricción en el borde de placas tectónicas, procesos volcánicos o incluso ser producidos por el hombre al realizar pruebas de detonaciones nucleares subterráneas.
El punto de origen de un terremoto se denomina hipocentro. El epicentro es el punto de la superficie terrestre directamente sobre el hipocentro. Dependiendo de su intensidad y origen, un terremoto puede causar desplazamientos de la corteza terrestre, corrimientos de tierras, tsunamis o actividad volcánica. Para la medición de la energía liberada por un terremoto se emplean diversas escalas entre las que la escala de Richter es la más conocida y utilizada en los medios de comunicación

Causas

La causa de los terremotos se encuentra liberación de energía de la corteza terrestre acumulada a consecuencia de actividades volcánicas y tectónicas, que se originan principalmente en los bordes de la placa.
Aunque las actividades tectónicas y volcánicas son las causas principales por las que se generan los terremotos hay otros factores que pueden originarlos:
  • Acumulación de sedimentos por desprendimientos de rocas en las laderas de las montañas, hundimiento de cavernas.
Estos fenómenos generan eventos de baja magnitud, que generalmente caen en el rango de microsismos: temblores detectables sólo por sismógrafos.

Localizaciones

Los terremotos tectónicos suelen ocurrir en zonas donde la concentración de fuerzas generadas por los límites de las placas tectónicas dan lugar a movimientos de reajuste en el interior y en la superficie de la Tierra. Por este motivo los sismos de origen tectónico están íntimamente relacionados con la formación de fallas geológicas. Comúnmente acontecen al final de un ciclo sísmico: período durante el cual se acumula deformación en el interior de la Tierra que más tarde se liberará repentinamente. Dicha liberación se corresponde con el terremoto, tras el cual la deformación comienza a acumularse nuevamente.
El punto interior de la Tierra donde se origina el sismo se denomina foco sísmico o hipocentro. El punto de la superficie que se halla directamente en la vertical del hipocentro —que, por tanto, es el primer afectado por la sacudida— recibe el nombre de epicentro.
En un terremoto se distinguen:
La probabilidad de ocurrencia de terremotos de una magnitud determinada en una región concreta viene dada por una distribución de Poisson. Así la probabilidad de ocurrencia de k terremotos de magnitud M durante un período T en cierta región está dada por:
\mbox{Prob}(k,T,M) = \frac{1}{k!} \left( \frac{T}{T_r(M)} \right)^k
e^{-\frac{T}{T_r(M)}}
Donde
T_r(M)\, es el tiempo de retorno de un terremoto de intensidad M, que coincide con el tiempo medio entre dos terremotos de intensidad M.

Propagación

Daños causados por el terremoto del año 1960 en Valdivia, Chile. Es el sismo más fuerte registrado en la historia de la humanidad: 9,5 grados en la escala de Richter.
El movimiento sísmico se propaga mediante ondas elásticas (similares a las del sonido) a partir del hipocentro. Las ondas sísmicas son de tres tipos principales:
  • Ondas longitudinales, primarias o P. Ondas de cuerpo que se propagan a velocidades de 8 a 13 km/s en el mismo sentido que la vibración de las partículas. Circulan por el interior de la Tierra, donde atraviesan líquidos y sólidos. Son las primeras que registran los aparatos de medición o sismógrafos. De ahí su nombre «P».[cita requerida].
  • Ondas transversales, secundarias o S. Son ondas de cuerpo más lentas que las anteriores (entre 4 y 8 km/s). Se propagan perpendicularmente en el sentido de vibración de las partículas. Atraviesan únicamente sólidos. En los sismógrafos se registran en segundo lugar.
  • Ondas superficiales. Son las más lentas: 3,5 km/s. Resultan de interacción de las ondas P y S a lo largo de la superficie terrestre. Son las que causan más daños. Se propagan a partir del epicentro. Son similares a las ondas (olas) que se forman sobre la superficie del mar. En los sismógrafos se registran en último lugar.
Daños causados por el terremoto de 1906 en San Francisco, Estados Unidos.

Terremotos inducidos

Actualmente se tiene certeza de que si como consecuencia de eliminación de desechos en solución, o en suspensión, éstos se inyectan en el subsuelo, o por extracción de hidrocarburos, en las regiones ya sometidas a fuertes tensiones se provoca un brusco aumento de la presión intersticial, una intensificación de la actividad sísmica.
Pronto se deberían controlar mejor estos sismos inducidos y, en consecuencia, preverlos. Tal vez, pequeños sismos inducidos podrían evitar el desencadenamiento de un terremoto de mayor magnitud.

Escalas de magnitudes

Entre 1963 y 1998 ocurrieron 358 214 terremotos de mayor o menor intensidad.
  • Escala sismológica de Richter, también conocida como escala de magnitud local (ML), es una escala logarítmica arbitraria en la que se asigna un número para cuantificar el efecto de un terremoto.

domingo, 25 de noviembre de 2012

Como se saca el area de un cubo

cada lado mide 100cm


DATOS     FORMULA   OPRERACION          RESULTADO
100CM      LXL                100  X 100=10,000  60,000cm2
                                        10,000X6=60,000

                                   
                                   

lunes, 16 de abril de 2012

calentamiento global revista mundo chococat

Mundo Chococat
Año 0 Mes 1 No 1. Revista  De Divulgación De La Escuela Primaria José Antonio Álzate
CALENTAMIENTO GLOBAL
EFECTO INVERNADERO

    REDUCE  EL IMPACTO EN CASA


Y más…



16-abril-2012
Índice
Introducción……………………………………………………………….………..3
Calentamiento global………………………………………………….……….4
Efecto invernadero………………………………………………………………6
Causas y consecuencias
del calentamiento global……………………………………….………………7
Reducir el impacto en casa…………………………….…….………….11
Referencias bibliográficas…………………………………………………16







Introducción
En ésta revista hablaremos sobre el calentamiento global, por qué sucede, sus causas, consecuencias y algunas acciones para prevenirlo.
La revista “Mundo Chococat’’ te brinda está información para que reflexiones sobre el calentamiento global. En la página 5 podrás observar un gráfico donde se muestra cuanto ambiente sano aproximadamente nos queda.
Las autoras de ésta revista María Gabriela Onorio Martínez, María Jimena Onorio Martínez, Mariana Yanely Rivera González Susana Periañez Reyes esperan que está información te sea útil, ya sea para:

* Reflexionar
*Hacer un trabajo


Calentamiento Global
El calentamiento global, también conocido como cambio climático, es un fenómeno que está acabando con nuestro planeta y con la parte buena del efecto invernadero, y provoca que todo el planeta se esté sobrecalentando.
Sus consecuencias bastarían para que la gente aprendiera a cuidar el planeta, y sientan lo que él siente. Por no cuidar el planeta aproximadamente nos queda:
*   10 % de ambiente sano
*   90 %  de calentamiento global
*   10% de efecto invernadero (parte buena)
*   90% de efecto invernadero (parte mala)

Se han propuesto varias medidas para cuidar el planeta y no se han realizado.









Efecto Invernadero

El efecto  invernadero  es el fenómeno que se refiere a la retención del calor emitido por el Sol por ciertos gases atmosféricos:
*H2O (Agua)
*CO2 (Dióxido de Carbono)
*O3 (Ozono)





Causas y consecuencias del calentamiento global
Los científicos dicen que la tierra podría calentarse 7.2 grados Fahrenheit más durante el siglo XXI si no reducimos los combustibles fósiles como el carbón y el petróleo el aumento en temperatura normal tendrá efectos en el futuro y aumentaran al igual que la frecuencia de las olas de calor. Los niveles del mar aumentarán, inundando las áreas costeras y las ondas de calor serán más frecuentes y más intensas. Y se empujará a especies a la extinción. Ya han ocurrido algunos de estos cambios.
El clima afecta a la salud de las personas de diversas formas como ondas de calor, huracanes, inundaciones y otros fenómenos meteorológicos. El incremento en los índices de mortalidad se produce a expensas de problemas cardiacos y cerebrovasculares y respiratorios. Las personas ancianas son las más vulnerables.
El calentamiento global provoca otros tipos de problemas como: alergias por el incremento de polen, problemas respiratorios causados por mayor contaminación.
La contaminación es la causa principalmente el humo de los carros y de los camiones el humo de las fábricas y la basura y todas  las sustancias dañan la capa de ozono.
La basura que nosotros tiramos en los tiraderos hacen muchos gases tóxicos que esos provocan que la capa de ozono se vaya desgastando y se vayan haciendo hoyitos por donde entren directamente los rayos de sol y estos hagan que nos queme mucho y que haya calor.
El ozono es un gas necesario para el planeta, ya que su presencia en las capas de la atmósfera funciona como protector de las radiaciones solares, pero cuando se encuentra en concentraciones elevadas en el aire que respiramos, se convierte en un peligroso contaminante que resulta perjudicial para la salud causando problemas respiratorios. El aumento de temperatura dispara a los niveles de ozono.

CONSECUENCIAS
ï  Sequías y fuegos arrasadores
Las temperaturas más cálidas también podrían aumentar la probabilidad de sequías. El aumento en la evaporación durante el otoño podría alterar las condiciones de la sequía y aumentar el riesgo de fuegos arrasadores
ï  Huracanes más peligrosos y poderosos
Aguas más calientes en los océanos añade más energía a las tormentas tropicales, haciendo éstas más destructivas e intensas.
ï  Derretimiento de glaciares, deshielo temprano
El aumento en las temperaturas globales acelerará el derretimiento los glaciares y capas de hielo.
ï  Cambia el ecosistema y mueren especies (animales, plantas)
Se espera que el aumento en las temperaturas globales, alteren los ecosistemas y produzcan la pérdida de variedad de especies, ya que estas no podrán adaptarse.

                                           




*             Reducir el impacto en  casa

Esto se puede prevenir siguiendo los siguientes pasos:
*Asegurarte de reciclar en casa:
Puedes ahorrar 2400 libras  de dióxido de carbono al año
*Plantar un árbol:
Un solo árbol absorberá  una tonelada de dióxido de carbono.
*Desconecta los equipos eléctricos de  los contactos cuando no los utilices:
Aun cuando están apagados, aparatos como secadoras de cabello, cargadores de teléfonos celulares y televisiones utilizan energía
*Camina en vez de usar carro:
Así contaminas menos y aparte tendremos un planeta más limpio y sano para todo el ambiente
*Procura utilizar el agua caliente en un horario fijo para toda la familia:
Cuando se quema el gas produce dióxido de carbono contaminando el planeta.
*Haz la tarea temprano para que uses luz natural así prendes menos focos:
Así  se utiliza menos la planta nuclear  y ya no contaminamos el planeta.
*Cambia tus focos incandescentes por focos ahorradores:
*Juega más en lugar de ver la televisión.

*        Esperemos que con estas acciones puedas reflexionar  y evitar el calentamiento global y aparte tener un planeta  sin contaminación
Bibliografía
*                       http://es.wikipedia.org/wiki/Calentamiento_global#Referencias

*                       http://cambioclimaticoglobal.com/



*                  Díaz C R, Escarcega C S, Desarrollo Sustentable, Oportunidad Para La Vida. Editorial  Mc GranwHill. México DF, 2009. Paginas 281.
También envía tus comentarios  mundochococat@hotmail.com
O síguenos en Facebook  en Mundo Chococat